Bienvenida

Bienvenidos al blog del CEPA Cervantes

lunes, 8 de octubre de 2018

Nuestro Centro

 El Centro de Educación para Personas Adultas “Cervantes” de Motilla del Palancar, de titularidad pública sostenida con los fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

 

El C.E.P.A.  “Cervantes”  fue creado en el curso 2001 / 2002 mediante "Decreto 187/2001”, de 02-10-2001, por el que se crean Centros Públicos de Educación de Personas Adultas” (D.O.C.M. nº 107 del 5 de octubre), siendo una reconversión del Aula de Adultos existente en la localidad y dependiente del Centro de Adultos de Cuenca

 

Posteriormente obtuvo la denominación específica de Centro de Educación de Personas Adultas "Cervantes", por Resolución de 05-10-2004 (D.O.C.M. nº 192 del 14 de octubre).

 

Los Centros de Adultos son centros docentes públicos específicos de titularidad de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha que se ocupan de la educación y la formación de las personas mayores de 18 años.

 

Cada centro tiene un ámbito territorial de actuación denominado zona de educación de personas adultas. En la Orden 19/01/2010 se identifica la zona educativa en la que actuará nuestro centro, que a grandes rasgos sería localidades de la Manchuela Conquense y algunas localidades de la zona más baja de la Serranía Conquense, de características semejantes a la Manchuela.

 

 Dentro de la Zona de Educación de Personas Adultas cada centro está compuesto por:

-  un Centro de Cabecera, ubicado en la localidad donde el centro de adultos tiene su sede. En nuestro caso en Motilla del Palancar.

-  y varias adscritas aulas. (Iniesta, Casasimarro y Quintanar del Rey).  Las aulas consisten en unidades educativas del centro, ubicadas en distintas localidades para que la respuesta educativa llegue a toda la zona. 

 

De esta forma, se considera el Centro como una unidad, y todos los alumnos matriculados son considerados como alumnos del CEPA Cervantes, sin importar el aula en la que asisten.

Esta organización territorial tiene como objetivo responder a las necesidades educativas de forma coordinada, para aprovechar mejor los recursos personales y materiales de los que dispone la zona de educación de personas adultas. También se pretende conseguir la unificación de criterios pedagógicos, en el desarrollo de las actividades docentes programadas y evitar que se dupliquen innecesariamente las ofertas.

 

Esta es la manera de dar una respuesta de más calidad y beneficiar a un mayor número de personas.

 El CEPA Cervantes, dada las peculiaridades de las enseñanzas y el alumnado al que atiende, tiene un amplio horario para dar respuesta a todas ellas. Esto supone un esfuerzo extra en la organización personal y de espacios. De forma general, podemos señalar que el centro tiene este horario de apertura:

 

Ø     Jornada de mañana: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.

Ø     Jornada de tarde: de lunes a jueves de 17:00 a 22:00.

 

El C.E.P.A. Cervantes, como decimos, está ubicado al sureste de la provincia de Cuenca, entorno al río Jucar y da respuesta, a través de su centro cabecera y sus aulas, a 34 localidades distintas, fundamentalmente de la Manchuela conquense, pero también incluye algún municipio de la Serranía Baja.





 Intentaremos hacer un análisis de la zona y del centro, entendiendo la dificultad de aunar las diferencias y similitudes una zona tan amplia.

La zona educativa del CEPA Cervantes, por un lado, siempre ha sido una puerta hacia el Levante español y dispone de una situación estratégica como nudo de comunicaciones. Pero, por el otro lado, también han sido localidades de gran emigración a la zona del levante, principalmente Valencia. Y en las comunicaciones (carreteras y ferrocarriles) se prioriza las vías de alta ocupación y velocidad que conectan grandes poblaciones y capitales (autovías, AVE, etc) dejando de lado en ocasiones las carreteras convencionales que unen las distintas localidades.

Su economía se basa, principalmente, en la agricultura (vid, cereal, olivo, azafrán) y en el champiñón, en el transporte y las poblaciones más grandes tienen desarrollados centros de industria y servicios, sobre todo, en Motilla del Palancar y Quintanar del Rey.

También, es de señalar que muchas de las necesidades de la población no están en las propias localidades y que deben ser atendidas por cercanía en las capitales de provincia (Albacete, Cuenca y también Valencia)


La zona tiene una población total de unos 35.000 habitantes y nos encontramos municipios de tamaño pequeño, aunque hay varias localidades de tamaño medio.